GLOSARIO
CÓDIGO: Es una combinación de caracteres que se emplea para crear y
entender mensajes.
La Teoría de la Comunicación
conoce como código al conjunto de signos que deben ser compartidos por el
emisor y el receptor de un mensaje para que éste sea comprendido.
GRAMÁTICA: la ciencia que tiene como objeto de estudio a los
componentes de una lengua y sus combinaciones. El concepto halla su origen en
el término en latín gramática y hace referencia, por otra parte, al arte de
dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como con la
escritura.
RETÓRICA: es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje
utilizado en los diferentes campos de conocimiento (como las ciencias
naturales, la narratología, las ciencias políticas y las ciencias de la
educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los
objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos.
ESTRUCTURALISMO: caracterizado por un método de comprensión que
toma como modelo las ciencias exactas y aplica las estructuras lógicas y
matemáticas al análisis del pensamiento y del comportamiento humano. El
estructuralismo se desarrolló específicamente en el terreno de las ciencias
humanas y sociales. Es también una ideología, en la medida en que el método
implica una concepción epistemológica y un planteamiento filosófico.
GRAMÁTICA GENERATIVA: La idea básica de esta gramática es que la
competencia que posee cualquier hablante para emitir o proferir frases con
sentido se fundamenta en el hecho de que el hablante domina una serie de reglas
para la formación o generación de frases bien construidas. La tarea de la
gramática consiste en pasar de lo observable -el uso o ejecución del lenguaje-
a lo no observable -la competencia-, en descubrir las reglas gramaticales que
le permiten al sujeto producir las oraciones gramaticalmente bien construidas
en un lenguaje.
FILOLOGÍA: Ciencia que estudia la lengua y la literatura de un
pueblo a través de los textos escritos.
ESGRIMIR: Usar una cosa no material para atacar o defenderse o para
lograr alguna cosa.
INMAMENTISTA: toda doctrina o actitud que de alguna manera se
cierra a la -> transcendencia, es decir, a la relación con lo «otro», porque
cree que el sujeto encuentra lo «otro» en sí mismo de una forma equivalente.
GENERATIVISTA: De NOAM CHOMSKY, un modelo de gramática que tiene
unas reglas y principios específicos para que el hablante pueda comprender,
hablar y producir todas las oraciones de su propia lengua.